
Instituciones existentes en el sector
En el año 1962 funcionaba la capilla Sagrado Corazón de Jesús la cual era un galpón con techo de zin, donde actualmente funciona el grupo el grupo Acarte, para ese entonces el primer párroco Santiago María Andrés fundo las bases para decretar en 1971 su fundación donde la labor, a pesar de los años, inspiro el diseño arquitectónico del templo que aún mantiene la misma estructura.
Se creó una junta parroquial, donde estaban, Sra. Álvarez y Tomasito Álvarez, Erasmo Morón, Froilan Gutiérrez, la Sra. Cruz, Pedro Amaya, etc.
Los sacerdotes que formaron parte de la lectura parroquial fueron:
- Padre Santiago María Andrés
- Padre Jesús María Zatarain
- Padre Leal
- Padre Mauro Barrenechea
- Padre José Luís Garate
- Padre Wladimir
- Monseñor José Zarraga Paraguanero
Oriundo de Azaro pueblo del municipio Falcón quien es actualmente el Párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús el cual realizo sus inicios como iglesia desde joven participando en los grupos apostólicos y siendo actor de teatro en Acasma representando a Jesús Cristo en la obra, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo.
Se creó una junta parroquial, donde estaban, Sra. Álvarez y Tomasito Álvarez, Erasmo Morón, Froilan Gutiérrez, la Sra. Cruz, Pedro Amaya, etc.
Los sacerdotes que formaron parte de la lectura parroquial fueron:
- Padre Santiago María Andrés
- Padre Jesús María Zatarain
- Padre Leal
- Padre Mauro Barrenechea
- Padre José Luís Garate
- Padre Wladimir
- Monseñor José Zarraga Paraguanero
Oriundo de Azaro pueblo del municipio Falcón quien es actualmente el Párroco de la parroquia Sagrado Corazón de Jesús el cual realizo sus inicios como iglesia desde joven participando en los grupos apostólicos y siendo actor de teatro en Acasma representando a Jesús Cristo en la obra, pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo.
En la parroquia se han suscitado varias vocaciones a las vidas religiosas y sacerdotales destacando entre ellos al padre Fran Gómez quien vivió en el sector Andrés Eloy y actualmente ejerce su sacerdocio en el estado Apure. Jesús Cabrera seminarista quien prontamente recibirá su diaconado, la hermana Juana perteneciente a la orden de las hermanas parroquiales.
La labor apostólica durante los años del Corazón de Jesús esta conformada por:
- La legión de María orientada en la veneración a la virgen
- El apostolado de la oración de la oración en la adoración del sagrado Corazón de Jesús
- La renovación carismática quienes invocan el espíritu santo y oran por la sanación física y espiritual
- La cofradía del santísimo, quienes adoran a Jesús sacramentado en su cuerpo y sangre
- El Nazareno y la misericordia quienes oran y realizan al igual que los demás grupos, obras de compartir
- Acarte: asociación de jóvenes artistas que evangelizan con el arte dirigido por el profesor Humberto Zavala
- Catequista de comunión y confirmación quien orienta a los jóvenes y niños en la preparación de los sacramentos
- Coro de canto: jóvenes que componen, canta las eucaristías
- Camino neocatecomunal: son comunidades que se preparan como laicos en el crecimiento de la fe.
La labor apostólica durante los años del Corazón de Jesús esta conformada por:
- La legión de María orientada en la veneración a la virgen
- El apostolado de la oración de la oración en la adoración del sagrado Corazón de Jesús
- La renovación carismática quienes invocan el espíritu santo y oran por la sanación física y espiritual
- La cofradía del santísimo, quienes adoran a Jesús sacramentado en su cuerpo y sangre
- El Nazareno y la misericordia quienes oran y realizan al igual que los demás grupos, obras de compartir
- Acarte: asociación de jóvenes artistas que evangelizan con el arte dirigido por el profesor Humberto Zavala
- Catequista de comunión y confirmación quien orienta a los jóvenes y niños en la preparación de los sacramentos
- Coro de canto: jóvenes que componen, canta las eucaristías
- Camino neocatecomunal: son comunidades que se preparan como laicos en el crecimiento de la fe.
Anteriormente la iglesia no tenía una infraestructura adecuada, en su lugar se encontraba un galpón donde funcionaba la pequeña capilla hecha de hoja de lata o zinc. Al pasar el tiempo los vecinos vieron con preocupación que no era un lugar digno donde adorar a Dios, así que con la ayuda del Señor José Ulacio y el Padre Santiago María Andrés, quien fuera el impulsor de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, junto con los vecinos del sector se construyó el edificio donde funciona actualmente la iglesia.
Se creó también el módulo con su respectivo puesto policial, lo que se llama actualmente el ambulatorio urbano bajo el mismo nombre de la comunidad.
La Escuela Básica Andrés Eloy Blanco ubicada en la calle Panamá entre Artigas y Democracia, tenía por nombre “Leoncio Mavares” y su ubicación era cerca de la bajada por la calle Peninsular y Democracia (lo que llamaban basurero), a causa del desplazamiento de la tierra corría el riesgo de desplomarse. Por tal razón tuvieron que cambiarla de lugar y por consiguiente de nombre, se llamaría “Escuela Básica Andrés Eloy Blanco” hasta el día de hoy.
Se creó también el módulo con su respectivo puesto policial, lo que se llama actualmente el ambulatorio urbano bajo el mismo nombre de la comunidad.
La Escuela Básica Andrés Eloy Blanco ubicada en la calle Panamá entre Artigas y Democracia, tenía por nombre “Leoncio Mavares” y su ubicación era cerca de la bajada por la calle Peninsular y Democracia (lo que llamaban basurero), a causa del desplazamiento de la tierra corría el riesgo de desplomarse. Por tal razón tuvieron que cambiarla de lugar y por consiguiente de nombre, se llamaría “Escuela Básica Andrés Eloy Blanco” hasta el día de hoy.

Un Matadero ubicado también en esa zona corrió con la misma suerte, construyéndose luego otro edificio para continuar con su funcionamiento. En años posteriores se construyó la Escuela Básica "José Ladislao Andara", específicamente en el año 1974.
La primera escuela estadal sin nombre estaba en la calle sarmiento atendida por la maestra Eloy y Carmen en la escuelita, se daba hasta tercer grado. Luego en 1.972 se fundo la Escuela Básica Andrés Eloy Blanco de 1ero a 6to grado, suplantaba a la escuela nacional, Tucaras y Leoncio manaures, las cuales desaparecieron, después se fundó la E.B José Ladislao Andana para poder atender le demanda de estudiantes hasta 3er año actualmente es de 1ero a 4to año diversificado.
La primera escuela estadal sin nombre estaba en la calle sarmiento atendida por la maestra Eloy y Carmen en la escuelita, se daba hasta tercer grado. Luego en 1.972 se fundo la Escuela Básica Andrés Eloy Blanco de 1ero a 6to grado, suplantaba a la escuela nacional, Tucaras y Leoncio manaures, las cuales desaparecieron, después se fundó la E.B José Ladislao Andana para poder atender le demanda de estudiantes hasta 3er año actualmente es de 1ero a 4to año diversificado.
Como órgano gubernamental, funcionaba el Consejo Municipal en Carirubana donde hoy funciona la Prefectura. No tenían instituciones no gubernamentales. Anteriormente si existía la Junta de vecinos en el sector, pero desde hace mucho no tienen una representación, ni líderes que orienten y ayuden a resolver la problemática comunitaria. Con los nuevos proyectos nacionales creados por el Presidente de la República Hugo Chávez, nació el 07 de noviembre del 2006 en el sector del Andrés Eloy Blanco el Consejo Comunal con 42 voceros, para implementar las nuevas estrategias de desarrollo endógeno sustentable.
No hay comentarios:
Publicar un comentario